El actual entrenador de Maristas y desde hace más de un par de años, Director Técnico de hockey, Emanuel Bardaro, se arrimó hasta nuestra redacción por pedido nuestro y amablemente como siempre, contestó nuestras preguntas en una amena charla que incluyó por supuesto, el fútbol, pero que sobre todo giró en torno a su vida ligada al hockey, a este presente que se le viene a Maristas y para el cual están preparados.
-¿Cómo se adaptó Emanuel Bardaro, que venía del fútbol, al hockey, más allá de las similitudes?
-El cambio fue paulatino, hace unos 10 años Ariel de la Fuente me dio la posibilidad de trabajar en hockey con inferiores en Colegio, como técnico recién llevo dos años y medio. Me parece que no cambié mucho, en base a los entrenamientos y la exigencia, de hecho mis planificaciones, son relacionadas con ejercicios del fútbol en un 80%. Mis falencias técnicas son muy grandes, el hockey es muy técnico y no lo tengo incorporado, los gestos y demás, pero por ahí cubro esa falencia con la parte táctica o con los entrenamientos.
-¿Ema, te fuiste, volviste que pasó en el medio?
-No, fue un impase, la verdad estaba cansado y había algunas cosas en las que no concordábamos, prefería tomarme un descanso, pero bueno las cosas se precipitaron, Maristas quedó en la A y acá estamos con el objetivo claro, quedarnos en primera y hacer un buen proceso con todas las divisiones que participarán.
-¿La obligatoriedad de viajar con todas las divisiones fue un problema para los otros equipos, Maristas como está en ese sentido?
-No tenemos problemas, actualmente tenemos 65 jugadoras que son las que van a participar del torneo, con alguna posibilidad de sumar refuerzos, vamos con séptima, sexta, quinta, intermedia y primera. La idea es que cuidemos a nuestras jugadoras y que no tengan que jugar dos partidos en un día. Las que tengan condiciones, las subiremos de categoría pero sin la exigencia de que jueguen dos partidos seguidos.
-¿Llegaron gracias a la baja de San Jorge, pensé que la plaza la ocupaba otro equipo de Mendoza, para dejar a fuera a San Rafael, me taparon la boca?
-Me incluyo en esa idea, si bajaba alguno de la A, esa plaza la ocuparía ese equipo de la divisional mayor y como se enfrentaban equipos de Mendoza, podía dar que pensar, si ganaba el equipo de la B, ascendía y la plaza la ocupaba el de la A que descendía y todos contentos, sin tener que viajar a San Rafael.
-¿Por merecimientos Maristas tendría que haber subido?
-Sí, totalmente, es la espina que nos quedó clavada, jugamos 15 partidos y solo perdimos uno, faltando 5 minutos nos hacen el gol, pero bueno las cosas siempre se dan por algo. Ahora no pensamos en lo que se escapó, solo pensamos en aprovechar esta oportunidad y estar a la altura.
-¿No pudiste incorporar ningún refuerzo?
-No, en su momento Colegio y San Jorge se reforzaron, nosotros como está la asociación cerrada no podemos hacer ningún trámite. Así y todo la versión que corre es que no se van a permitir más préstamos entre instituciones locales. Esto es extraoficial, todavía no hay nada concreto. Para colmo seguramente tendremos alguna baja, sobre todo en primera división, pero bueno esas cosas te hacen más fuerte.
-¿Pasó el debut como lo viviste?
-En la primera fecha nos tocó el último campeón y me fui contento, jugamos bien atacamos en su cancha y llegamos con posibilidades de gol, la diferencia está en que ellas llegan y castigan, nos hicieron tres goles de corto.
-¿Cómo hiciste para cambiar la mentalidad, hacía mucho que Maristas no estaba en los primeros planos del hockey, hoy, después de lograr un título local, es el único equipo que nos representa en la primera de Mendoza?
-Bueno, hacía 13 años que no se salía campeón, logramos un título y como decís estamos en el primer nivel del hockey provincial. Creo que el orden y la disciplina es lo que pude inculcarle al equipo, después de eso las chicas tenían incorporadas muchas cosas buenas que aprovecharon con orden y trabajo, además de creer en mi proyecto.
-¿Se puede decir que es un proyecto exitoso?
-Creo que sí, ascendimos de la Liga D a la C, jugamos tres finales dos por el torneo local y una por el torneo de ascenso de Mendoza, solo pudimos ganar una pero, me parece que en estos últimos tiempos crecimos bastante.
-¿Este es el último año de Emanuel Bardaro en el hockey?
-Y uno nunca sabe, sigo estudiando el curso de fútbol de AFA, y a su vez también estoy con cursos de la Confederación de Hockey, y bueno la idea es seguir aprendiendo que todavía me falta mucho, ojalá que el día de mañana pueda aprovechar todo esto en lo que me estoy perfeccionando. Tengo mi trabajo aparte, mi grupo de alumnos personalizados, pero esto es una pasión distinta.
-¿Personas a las que tengas que agradecer en este proceso?
-Mira esto es sacrificado, uno pasa casi todos los fines de semana afuera de la casa, entonces la familia es fundamental (Su esposa Laura y sus hijos, Juana, Federica y Benjamín son los que lo sufren), de lo contrario dura muy poquito. Y después de los de afuera, Ariel de la Fuente fue el que me abrió las puertas en Colegio del Carmen, para que hoy este donde estoy. La familia de Maristas, incondicional y apoyándome, reconociendo el trabajo hecho y apoyando para continuar.
-¿Cómo se hace para convencer a chicas que estudian, trabajan y hasta son madres, de poner todo en un proyecto deportivo?
-La verdad que es increíble, pensás eso y el jugador es increíble, en el hockey se ve algo totalmente opuesto a lo que vemos en el fútbol. En el fútbol no les das lo que les prometiste y no van a entrenar. En el hockey todo lo contrario, pagan por estar, las cagás a palos en los entrenamientos, capaz que hasta no juegan y siguen apoyando el grupo, el equipo, a la institución, hay un gran sentido de pertenencia. Es lo más bonito del amateurismo, es la pasión. Tenés el caso de Messi para qué seguir, para qué venir a la Argentina con todas las críticas. Los libros lo dicen, el jugador que es profesional y se olvida del amateur que lleva adentro, dura muy poquito en la elite.
-¿Cómo ves el hockey de San Rafael, una ciudad chica y siempre peleando, a veces con provincias importantes?
-Está demostrado que tenemos varios seleccionados en la A, creo que sub 14 y sub 16, el sub 18 en el que ahora estoy yo, está en la B y si ya no sorprende tanto, jugamos contra Rosario, Córdoba, Mendoza, eso demuestra que hay buen nivel. Quizás nos falta algo de organización en la asociación, algunos egoísmos pensando en los clubes en lugar de la asociación como un todo de estos, como que todavía en ese sentido somos inmaduros. Imagino que debe ser difícil sacarse la camiseta, porque todos los dirigentes están por pasión, pero creo que tendrá que llegar ese momento y pensar a largo plazo y no sobre ciertas conveniencias. La llegada de un coordinador como Walter Conna, es un paso muy importante.
-¿Hablaste de orden hoy Maristas te brinda eso?
-Hoy en Maristas está Cristian Pouget que sabe una banda de hockey, el año pasado estuvo en la coordinación hoy está con las más chiquitas, en Octava y Séptima, y yo soy el coordinador y entrenador de primera junto a Horacio Gómez en la parte física, Mariano Rizzi está en sexta y en Quinta, Adrián que es el profe está en Intermedia y Luz Coronel con las Mamis. Una estructura que pocos clubes tienen, los clubes de fútbol gasta mucho dinero en primera o cuerpos técnicos y no gastan en un buen técnico de inferiores. Si querés poner a cualquiera en Quinta, pone a cualquiera, total el jugador se forma antes y ahí es donde se debe invertir para formar en la las divisiones menores a los jugadores que van a nutrir a la primera. En las divisiones menores no podes pifiar en la formación de los pibes.
-¿Por último cuáles son los objetivos?
-Primera estar un año completo en la A, para hacer un balance, no estar un semestre y bajar porque no sirve, pero existe esa posibilidad. En un año podes hacer un balance y saber si estás a la altura, si te adaptas y vas a poder crecer o si es muy superior la categoría y te falta mucho para estar.
Emanuel Bardaro, ex jugador de Andes y Pacífico de Alvear, tuvo la posibilidad de jugar en Independiente y en Italia, los lazos familiares se lo negaron, a los 18 años se fue a estudiar a España y probó suerte en Tenerife y luego de tres meses decidió regresar a Mendoza donde se recibió, jugó en Municipal y en Maipú, luego regresó a España y allí colgó los botines. Hoy es un referente joven del hockey de San Rafael, sus éxitos lo avalan y su humildad, seguramente le mostrará el camino para seguir creciendo, con la pasión que lo caracteriza, ya sea en el fútbol, su deporte por naturaleza o en el hockey, lugar al que se adaptó con sacrificio, voluntad y trabajo.
Por Fabián Segura/Toquedeportivo.com
Fotos: Gentileza Alejandro Moreno